Citas narrativas vs. citas parentéticas en Normas APA 7

Normas APA 7a edición

Las citas narrativas vs. citas parentéticas en Normas APA 7 son un asunto muy importante. En la redacción académica es fundamental citar adecuadamente las fuentes utilizadas para respaldar nuestras ideas y argumentos. Las normas APA 7ma edición establecen las pautas para citar correctamente, tanto en el texto como en la bibliografía, con el fin de garantizar la integridad y la coherencia del trabajo.

Una de las decisiones más importantes que debemos tomar al citar es elegir entre las citas parentéticas o narrativas. Ambas formas son válidas en APA 7ma edición, pero cada una se utiliza en diferentes contextos y tiene sus propias reglas. En este artículo, profundizaremos en las diferencias entre las citas parentéticas y narrativas en APA 7ma edición y cuándo es apropiado usar cada una.

¿Qué son las citas parentéticas y narrativas?

Las citas parentéticas son aquellas que aparecen entre paréntesis dentro del texto. Estas citas incluyen el apellido del autor y el año de publicación del trabajo que estamos citando. Por ejemplo, si citamos un trabajo de García y Pérez publicado en 2018, la cita parentética sería: (García & Pérez, 2018).
Por otro lado, las citas narrativas incluyen el nombre del autor dentro del texto y el año de publicación entre paréntesis. Por ejemplo, si citamos el mismo trabajo de García y Pérez, la cita narrativa sería: Según García y Pérez (2018), …

Diferencias entre citas parentéticas y narrativas

La principal diferencia entre las citas parentéticas y narrativas es el lugar donde aparece el nombre del autor. En las citas parentéticas, el nombre del autor aparece entre paréntesis, mientras que en las citas narrativas se incorpora al texto como parte de la frase. Además, en las citas parentéticas, la coma separa el apellido del autor y el año de publicación, mientras que en las citas narrativas no se utiliza coma.

Otra diferencia importante entre las dos formas de citar es la manera en que se utilizan en el texto. Las citas parentéticas se utilizan con mayor frecuencia en textos cortos o cuando se necesita citar varias fuentes en una misma oración. En cambio, las citas narrativas se utilizan con mayor frecuencia en textos más largos o cuando se desea dar mayor énfasis al autor o la fuente citada.

Cuándo utilizar cada tipo de cita

Las citas parentéticas son útiles cuando queremos citar información de manera concisa y rápida, sin interrumpir el flujo del texto. Se utilizan principalmente para apoyar ideas generales o para citar información estadística. Además, las citas parentéticas son útiles cuando necesitamos citar varias fuentes en una misma oración.

Las citas narrativas, por otro lado, son útiles cuando queremos destacar la importancia del autor o la fuente citada, o cuando deseamos citar información más específica. Se utilizan principalmente para respaldar argumentos o ideas específicas que se presentan en el texto.

En conclusión, ambas formas de citar son válidas en APA 7ma edición y deben utilizarse de manera adecuada según el contexto y la información que se desea citar. Es importante que los escritores académicos dominen tanto las citas parentéticas como narrativas para poder presentar sus ideas.

Recuerda:

Mirar plantilla NORMAS APA 7 EDICIÓN 2020 https://apastyle.apa.org/instructional-aids/student-title-page-guide.pdf

Descargar plantilla de PORTADA NORMAS APA SÉPTIMA EDICIÓN

Quedo atento a dudas.

WhatsApp:

+57 304 534 46 56 – +57 310 692 04 50

TikTok:

https://www.tiktok.com/@elteachermurciaeducation

Encuéntrame en YouTube: El teacher Murcia – Académico.

Video Normas APA 7 edición:
https://www.youtube.com/watch?v=F0ypwTEFma8&t=769s

Instagram:

https://instagram.com/normas_apa

Tutorial Normas APA 7° – COMPLETO

Categorías

Instagram
YouTube
YouTube
Follow by Email
Telegram
Tiktok
whatsapp-en-linea whatsapp-en-linea