Cómo evitar plagio en APA 7 edición

Normas APA 7a edición

El plagio es un problema común en la redacción de trabajos académicos, pero se puede evitar si se siguen ciertas normas. En el caso de la 7 edición del manual de estilo APA, existen directrices específicas que deben seguirse para evitar incurrir en plagio. A continuación, presentamos una guía completa sobre cómo evitar el plagio en APA 7 edición.
¿Qué es el plagio?
El plagio es el acto de tomar el trabajo de otra persona y presentarlo como propio sin darle el crédito correspondiente al autor original. Es un problema serio en la comunidad académica y puede tener graves consecuencias, como la expulsión de la institución educativa o incluso acciones legales. En el caso de publicaciones académicas, además de rechazar una publicación, un autor puede ser vetado de una revista.
¿Cómo evitar el plagio?
Para evitar el plagio en APA 7 edición, es importante seguir ciertas normas. A continuación, presentamos una guía paso a paso para evitar el plagio.

  1. Usar comillas e incluir el autor, año y número de página al tomar secciones de un texto palabra por palabra.
    Cuando se toma una sección de un texto palabra por palabra, es importante usar comillas y dar crédito al autor original. Esto se hace incluyendo el nombre del autor, el año de publicación y el número de página donde se encuentra la sección.

Ejemplo:
Según Núñez (2021), “el cambio climático es un problema global que afecta a todos los países” (p. 10).

  1. Incluir el autor y el año después de parafrasear en tus propias palabras; recuerda que reemplazar algunas palabras del texto fuente es plagio.

Cuando se parafrasea en tus propias palabras, es importante dar crédito al autor original incluyendo el nombre del autor y el año de publicación. Sin embargo, es importante recordar que simplemente reemplazar algunas palabras del texto original no es suficiente para evitar el plagio. Es necesario que el texto parafraseado sea completamente diferente al original.

Ejemplo:
Pérez (2021) señala que el cambio climático es un problema que afecta a todo el mundo, por lo que es importante tomar medidas para prevenirlo.

  1. Citarte a ti mismo si estás utilizando un trabajo anterior de tu autoría.

Si estás utilizando un trabajo anterior de tu autoría, es importante citarte a ti mismo para darle crédito a la fuente original. Esto se hace incluyendo tu nombre y el año de publicación del trabajo anterior.

Ejemplo:
Como se mencionó en nuestro estudio anterior (García, 2020), el cambio climático es un problema urgente que requiere atención inmediata.

  1. Citar correctamente dentro del texto: si citas un autor en la bibliografía, pero no lo incluyes dentro del texto, estas incurriendo en plagio.

En ocasiones se piensa que se pueden incluir ideas de un autor dentro del texto sin citar la fuente y simplemente con incluir la referencia al final en la bibliografía es suficiente. Si incluyes una fuente en la bibliografía, esta debe estar incluida en el cuerpo del texto; de otra forma se considera plagio.
Ejemplo:

Citación narrativa dentro del texto: Según Núñez (2021), el cambio climático es un problema que afecta a todo el mundo.

Fuente incluida dentro de la lista de bibliografías: Núñez, P. (2021). La situación climática mundial. Routledge.

Siguiendo estas normas, se puede evitar el plagio en APA 7 edición y garantizar que el trabajo sea original y tenga una buena recepción.

Mirar plantilla NORMAS APA 7 EDICIÓN 2020 https://apastyle.apa.org/instructional-aids/student-title-page-guide.pdf

Descargar plantilla de PORTADA NORMAS APA SÉPTIMA EDICIÓN

Quedo atento a dudas.

WhatsApp:

+57 304 534 46 56 +57 310 692 04 50

TikTok:

https://www.tiktok.com/@elteachermurciaeducation

Encuéntrame en YouTube: El teacher Murcia – Académico.

Video Normas APA 7 edición:
https://www.youtube.com/watch?v=F0ypwTEFma8&t=769s

Instagram:

https://instagram.com/normas_apa

Tutorial Normas APA 7° – COMPLETO

Categorías

Instagram
YouTube
YouTube
Follow by Email
Telegram
Tiktok
whatsapp-en-linea whatsapp-en-linea