En el ámbito académico, es común que se utilicen diversas fuentes de información para sustentar un trabajo. Sin embargo, en ocasiones se pueden encontrar Fuentes sin autor y año en Normas APA 7, lo que puede generar dudas sobre cómo citarlas correctamente.
Cuando nos enfrentamos a esta situación, lo primero que debemos hacer es identificar la información disponible. Si se conoce el autor pero no se tiene la fecha de publicación, se puede utilizar la abreviatura “s.f.” (sin fecha) al citar la fuente. En cambio, si se desconoce tanto el autor como la fecha de publicación, es necesario utilizar el título de la fuente en la frase de señal o las primeras palabras del título entre paréntesis.
Por ejemplo, si se encontrara información relevante para un trabajo sobre la relación entre el trabajo y la creatividad en un estudio en línea, pero no se tiene conocimiento del autor o la fecha de publicación, se podría citar de la siguiente manera:
En “El Trabajo como Generador de Creatividad” se describe cómo el trabajo puede potenciar la capacidad de creación de los seres humanos (s.f.).
Si se trata de una cita en paréntesis, la citación quedaría de la siguiente manera:
Aunque a muchos no les gusta trabajar, el trabajo puede potenciar la capacidad de creación de los seres humanos (“El Trabajo como Generador,” s.f.).
Es importante mencionar que, aunque no se tenga información sobre el autor o la fecha de publicación de una fuente, esta puede ser válida y útil para sustentar un trabajo académico, siempre y cuando se cite correctamente. En este sentido, resulta fundamental destacar que la cita es una forma de dar crédito a las fuentes utilizadas y, por ende, de evitar el plagio.
En cuanto a la inclusión de la fuente sin autor y fecha en la bibliografía, se debe comenzar con el título de la fuente, seguido de la fecha de publicación, utilizando la abreviatura “s.f.” en caso de que no se tenga información sobre la fecha. En caso de que el autor de la fuente se identifique como anónimo, se debe utilizar la palabra “Anónimo” en lugar del nombre del autor.
Un ejemplo de cómo citar una fuente sin autor ni fecha en la bibliografía sería el siguiente:
El trabajo como generador. (s.f.). Novedades investigativas. https://www.novedades_educativas-
En resumen, al encontrarnos con fuentes sin autor o fecha, es importante identificar la información disponible para citar correctamente la fuente en cuestión. De esta manera, se puede dar crédito a las fuentes utilizadas y evitar el plagio, garantizando así la integridad académica y la calidad del trabajo presentado.
Mirar plantilla NORMAS APA 7 EDICIÓN https://apastyle.apa.org/instructional-aids/student-title-page-guide.pdf
Descargar plantilla de PORTADA NORMAS APA SÉPTIMA EDICIÓN
Quedo atento a dudas.
WhatsApp:
+57 304 534 46 56 – +57 310 692 04 50
TikTok:
https://www.tiktok.com/@elteachermurciaeducation
Encuéntrame en YouTube: El teacher Murcia – Académico.
Video Normas APA 7 edición:
https://www.youtube.com/watch?v=F0ypwTEFma8&t=769s
Instagram: